
Heredera de la generación de los ’70. Militante social durante la mayor cantidad de su vida. Con sus 58 años, tres hijos y tres nietos, apuesta a que “nos gobernemos”.
Iturraspe fue militante de
- ¿Que está en juego el 28 de junio?
- Desde Nuevo Encuentro, que es una coalición de partidos, en mi caso el Instrumento Electoral para
- ¿Cuáles son los debates que considerás que están ausentes en la campaña?
- Para nosotros el tema central es el hambre. Observamos con preocupación que está totalmente ausente de los debates que se han cruzado entre los distintos partidos tradicionales. El tema del hambre de nuestros pibes básicamente, por pensar en uno de los vértices del sector más desprotegido. Nosotros sostenemos que con una asignación universal para todos los chicos de $300 el tema del hambre definitivamente quedaría erradicado. Y cuando decimos para todos los pibes, decimos más allá de la condición laboral de sus padres, sean éstos desocupados, trabajadores en negro, changarines o empleados en blanco.
El otro tema que nos parece que no ha sido abordado como corresponde es el de nuestros viejos; del 82 % móvil para los jubilados. Se ha rozado en la discusión sobre quienes están a favor de las AFJP o de la jubilación del estado. Por supuesto, nosotros reivindicamos la segunda opción, pero planteamos que esos fondos que hemos recuperado después de una larga lucha, del ‘94 hasta ahora, llevada adelante por nuestros jubilados que el miércoles 8 de julio cumplen su marcha número 900, era por restablecer ese 82 % móvil y que esa plata no debía ser destinada a prestarle a los bancos para transformarla en créditos baratos o para heladeras, sino para abordarla para ellos, para los jubilados. Realmente creemos que no se trata de sobrevivir, que es lo que hace un 70 % de los jubilados con la jubilación mínima, porque sobrevivir es lo que hacen los perros de la calle. Debemos garantizarles tener una vida digna, con felicidad y con posibilidad de la recreación y del disfrute después de haber trabajado toda su vida, con o sin la posibilidad de haber hecho los aportes, pero de haber trabajado toda su vida.
Y después, como tema central a abordar de manera inmediata, nos parece indispensable la reforma tributaria. Este sigue siendo un país absolutamente injusto, con una estructura tributaria regresiva en el que el grueso de la población paga el 21 % del IVA. Esta situación grava a los sectores más carenciados y no hay ningún tipo de gravamen sobre la renta minera, sobre el juego, sobre la renta financiera ni sobre la renta energética.
- ¿Cuáles son los proyectos de leyes que presentará Nuevo Encuentro en la cámara de diputados?
- Primero el que planteábamos antes: la asignación universal por hijo que nos parece central porque para nosotros el tema del hambre es el tema de mayor urgencia en
- ¿Que opinión tiene del anteproyecto de Ley de Servicios Audiovisuales del Gobierno?
- Este es un debate que nos habían prometido hace exactamente un año y creemos que es imprescindible tratar cuanto antes este tema. Nosotros somos parte activa de la coalición por una nueva ley de radiodifusión democrática y desde este espacio planteamos que no podemos seguir regidos por una ley que alumbró la última dictadura militar y que tantos años después sigue manejando los destinos de la radiodifusión en nuestra patria. Lamentamos que se hayan renovado mucha de las licencias que le dan muchísimos años a los medios concentrados, y fue el actual gobierno el que se las dio. También es el que impulsa este debate, el cual nosotros saludamos y no tenemos problemas en decir que si el proyecto se lleva a votación luego del 10 de diciembre nosotros lo votaríamos.
Creemos que es un debate que hay que realizar cuanto antes, que una nueva ley tiene que servir para democratizar todos los espacios porque, de esta manera, se va a democratizar la información para dar lugar a la participación ciudadana. Ahora se nos plantea que se va a habilitar el proyecto después de las elecciones; esperamos que sea así realmente y no que nuevamente no se envíe al Congreso.
Bien.
ResponderEliminarC.
Falta la crónica de la jornada elctoral.
ResponderEliminarC